MAYO 22: DÍA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
El Perú por su diversidad de ecosistemas posee una alta biodiversidad. Se le considera entre los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo. http://www.exploradores.org.pe/amigos_elias_lorito.html
La diversidad biológica forestal se refiere a todas las formas de vida que se encuentran en los bosques, incluyendo árboles, plantas, animales, hongos y microorganismos, y sus roles en la naturaleza. Dada la complejidad y la diversidad rica de la vida que se encuentran en los bosques proporciona muchos servicios vitales para los seres humanos. Las especies se comunican e interactúan. Esas interacciones crean comunidades y sistemas, y los sistemas de suministro de bienes y servicios tales como: la producción de oxígeno, la polinización, la filtración y almacenamiento de agua, control de plagas, producción de alimentos, almacenamiento de carbono y control de la erosión.
Los beneficios de los bosques son sumamente amplios. Los bosques captan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan la biodiversidad y hacen una importante contribución a la regulación del clima y de los gases de efecto invernadero que están causando el cambio climático. Generan utilidades para las empresas internacionales y proporcionan ingresos y recursos imprescindibles a cientos de millones de los habitantes más pobres del mundo.
Sin embargo, los seres humanos están destruyendo la diversidad biológica forestal a un ritmo alarmante. Las causas son:
– la conversión de bosques a tierras agrícolas
– el pastoreo excesivo
– la gestión insostenible
– la introducción de especies exóticas invasoras
– el desarrollo de infraestructuras
– la explotación minera y petrolera
– los incendios provocados por el hombre
– la contaminación y el cambio climático