MAYO 21: DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO
El 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en diciembre de 2002 y celebrado el 21 de mayo. En este día la UNESCO pone el acento en la necesidad de luchar contra las desigualdades que existen en los intercambios de bienes culturales a escala mundial, enfatizar en la preservación de las culturas más vulnerables, y avanzar en la necesidad de crear políticas culturales y medidas estructurales en los países en desarrollo. También pone de relieve la importancia de tomar conciencia del valor de la diversidad cultural en el caso de las lenguas. Asimismo, se da gran relevancia a las políticas culturales nacionales que reconocen la importante contribución de los conocimientos tradicionales, especialmente cuando se trata de la protección del medio ambiente y de la gestión de los recursos naturales. Estas políticas promueven sinergias entre la ciencia moderna y los conocimientos locales.
«Reconocer y apoyar la diversidad cultural puede contribuir a abordar las dimensiones económica y de derechos humanos de la pobreza y a encontrar soluciones creativas y transversales a cuestiones complejas, desde la salud y el medio ambiente hasta la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y la educación para todos». Irina Bokova, Directora General Mensaje con ocasión del Día Mundial de la Diversidad Cultural
El Perú es rico en diversidad cultural. En el Perú existen alrrededor de 1 4 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las cuales 42 se encuentran en nuestra amazonia. Nuestra inmenaza diversidad atrae el turismo y genera muchos puestos de trabajo. Pero por sobre todo nos debe hacernos valorar nuestra identidad como peruanos.
Una excelente ocasión para recordar que para la UNESCO la cultura es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y promover la paz y el diálogo entre los pueblos.
Ideas para celebrar este día:
- Cuéntales a los niños cuentos tradicionales de tu cultura o de otras que conozcas.
- Aprende nuevas palabras de otro idioma con un nativo de ese idioma que viva en tu comunidad y practícalo a menudo conversando con él.
- Si viajas a otro país, aléjate de lo más turístico, mézclate con la población local y aprende cosas sobre su cultura y su modo de vida.
- Propón que en tu pueblo o ciudad se organicen festivales sobre las culturas minoritarias que incluyan gastronomía, música, danza, literatura, trajes típicos, etc.
- Invita a escuelas de música a dar conciertos de músicas multiculturales que combinen lo tradicional con lo moderno.